Mi jefe me regaña a menudo porque no pido facturas por las compras que me encarga, es esto correcto?, no entiendo porqué esa desconfianza, creo que piensa que lo voy a robar, no se da cuenta que le estoy ahorrando el iva que cobran y ni siquiera lo agradece y luego hay varios negocios que no dan factura y otros que solo de 100 pesos para arriba y pues de eso yo no tengo la culpa, ya no sé que hacer, que me aconsejan, renunció?
Ana... muy buena tu pregunta pero, lamento decirte que tu jefe tiene razón, seguramente no le has entendido bien o él no te ha explicado un poco más sobre el porque te exije que pidas facturas, me sorprende que no te haya ya despedido porque con esa actitud y desconocimiento le estás haciendo perder dinero. Trataré de explicarte el porqué?
Todos los que tenemos un negocio sin importar el tamaño, requerimos solicitar las facturas fiscales correspondientes a las compras que hagamos de los productos o servicios que utilizamos en nuestros negocios, de lo contrario en nuestras declaraciones de impuestos, no podremos comprobar esos gastos y no los podremos deducir con el consecuente aumento de pago de esos impuestos.
Por otro lado, todos los negocios tenemos la obligación de entregar a nuestros clientes la factura correspondiente por la compra que nos hayan hecho sin importar el monto de la compra y si la solicitan o no, de no hacerlo estaremos evadiendo impuestos lo cual es un delito y también estaremos atentando contra la economía de nuestros clientes.
Pero... ¿dónde está la pérdida al no pedir facturas?
Ejemplo1.- Imáginemos que en nuestro negocio vendemos al mes... digamos $ 10,000 más el iva y supóngamos que de todas nuestras compras de materiales, insumos y otros, no pedimos facturas, no obstante, algunos de nuestros proveedores cumplidores si nos dieron su factura y éstas equivalen a... digamos al 15% de nuestra venta, lo que serían $ 1,500.
Al hacer nuestra declaración, informaremos que vendimos $ 10,000 y de gastos comprobables 1,500 por lo que nuestra una utilidad bruta fue de 8,500 que es la base para el cálculo de impuestos y digamos que después de todos los cálculos (isr, ietu, federación, estado, etc) nos da como resultado digamos un 35% sobre la utilidad declarada, entonces nuestros impuestos de solo el ISR a pagar serían de $2,975, cantidad muy elevada que de acuerdo a este ejemplo, nos causará pérdidas.
En el caso de iva, este es separado al del impuesto de ISR del párrafo anterior ya que nosotros como negocio somos depositarios de ese impuesto del IVA, de tal forma que del iva que le cobramos a nuestros clientes, le restamos lo que pagamos a nuestros proveedores y la diferencia debemos pagarla al fisco. En el caso de este ejemplo, cobramos de iva a nuestros clientes $ 1,600 y pagamos a nuestros proveedores solo $ 240, por lo que debemos pagar al fisco 1,360 solo del iva más los 2,975 del impuesto ISR, en suma, debemos pagar al fisco $ 4,335 casi el 50% de nuestra venta declarada.
Ejemplo 2.- Siguiendo con el mismo ejemplo de que vendimos 10,000 más iva, pero ahora supóngamos que tuvimos la precaución de solicitar facturas fiscales de la mayor parte de todas nuestras compras y el importe de esas facturas ascendió a digamos... $ 7,000, entonces ahora en nuestra declaración, la utilidad o base de impuesto será de 3,000 en lugar de los 8,500 del ejemplo anterior, y como es una utilidad menor que el ejemplo 1, nos reduciría el porcentaje del IETU y los demás. por lo que ahora estimariamos un 25% en lugar del 35% del ejemplo 1, así que ahora el importe de nuestros impuestos sería de 750.00 en lugar de los 2,975 del ejemplo 1.
En relación al iva, cobramos a nuestros clientes 1,600 y pagamos a nuestros proveedores 1,040, la diferencia a pagar sería de 560, por lo que la suma total de impuestos en este ejemplo, serían de $ 1,310, un 13% en lugar del casi el 50% del ejemplo1, la diferencia es 34% menos.
Desde luego que lo real en tu negocio puede ser muy diferente a los ejemplos anteriores pero sirven para entender sobre la importancia de solicitar facturas por todas las compras que se hacen en un negocio. Recuerda también que las facturas actualmente son digitales y te la pueden dar impresa de inmediato o enviartela a tu cuenta de email, desde luego deben contener todos los requisitos fiscales ya que de lo contrario no serán válidas y no podrán ser consideradas en tu declaración.
Ana, entendiendo los ejemplos anteriores, te darás cuenta que a mayor cantidad de facturas que solicites de tus compras, menores serán los impuestos. Así también te darás cuenta que tu jefe tiene razón, que su motivo principal es comprobar ante el fisco los gastos que se realizan en su negocio y pagar menos impuestos.
Así Ana, a partir de ahora, sin excusa ni pretextos, deberás solicitar facturas fiscales de todas las compras de los productos o servicios que se necesiten en el negocio y debes comprar sólo en aquellos negocios o con proveedores que te den factura fiscal sin importar el monto de tu compra y evita comprar a aquellos que no la dan o que te ponen condiciones para dártela.
¡Suerte Ana!